Guerra Civil en Crevillent

Guerra Civil en Crevillent

Gestión cultural
2022

Proyecto subvencionado por la Generalitat Valenciana

El proyecto de la Guerra Civil en la población de Crevillent (Alicante) ha permitido dar a conocer espacios y entidades relacionadas con el conflicto bélico en la localidad alicantina.
 
Villa Rosa, fue colonia de niños refugiados
Bajo el título «Lugares, espacios y organizaciones relacionadas con la Guerra Civil en Crevillent», Culturapedia ha elaborado un catálogo donde se documentan y localizan 63 elementos y entidades.
 
Con ello se han dado a conocer lugares que habían desaparecido de la memoria colectiva. Su número refleja la gran influencia social de la guerra aún siendo una población de retaguardia.
 
El proyecto pretende continuar con la investigación y profundizar con estos elementos, así como otros que puedan aparecer, y difundir todo el trabajo mediante publicaciones virtuales y físicas, exposiciones y presentaciones.
 

 

Descripción del proyecto

El inventario y catalogación realizada ha permitido descubrir 63 elementos y entidades relacionadas con la Guerra Civil en Crevillent. Estos han sido agrupados en cinco grandes bloques:

  1. Equipamientos públicos (PUB): 13 fichas.
  2. Defensa pasiva (DEF): 5 fichas.
  3. Industria (IND): 13 fichas.
  4. Sindicatos y Partidos (SIP): 18 fichas.
  5. Organizaciones, entidades y ateneos (ORG): 14 fichas.

Entre los equipamientos públicos se puede destacar el Consejo Municipal, los hospitales o las colonias escolares. En la defensa pasiva, los refugios antiaéreos. En la industria, diversas empresas colectivizadas o convertidas en cooperativas. En sindicatos y partidos, varios sindicatos de ramo y sociedades obreras.

La fábrica de medias de Villa Concha (junto al puente) fue colectivizada por UGT

Finalmente, de las organizaciones se han documentado asociaciones juveniles como las socialistas o las libertarias, de mujeres, como la Agrupación de Mujeres Antifascistas o la Unión de Muchachas, u otros organismos, como Socorro Rojo o cooperativas de consumo y abastos.

Cada elemento cuenta con una ficha donde se localiza y se desarrolla la historia del lugar o la entidad en la población. Todo ello acompañado de cartografía y documentación gráfica histórica y actual.

Subvención de la Generalitat Valenciana

El trabajo se inició en 2022 gracias a una subvención de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática destinada a entidades y asociaciones para la realización de actuaciones relacionadas con la memoria histórica y democrática valenciana.